ACERCA DE HEINRICH BÖLL STIFTUNG
La Fundación Heinrich Böll es una fundación política sin ánimo de lucro cercana al partido alemán de Alianza 90/ Los Verdes. Con el fin de incentivar la promoción de ideas democráticas, la participación ciudadana y el entendimiento internacional; nuestro trabajo se centra en fomentar los valores políticos de la ecología y el desarrollo sustentable, los derechos de las mujeres y la democracia de género, la democracia y la participación ciudadana, la diversidad de medios y una opinión pública crítica, la integración económica y equidad sociopolítica en los contextos de los procesos de globalización. Además, la Fundación Heinrich Böll promueve el arte y la cultura, la ciencia y la investigación. Nuestro trabajo se basa en la ecología, la democracia, la solidaridad y la no violencia como valores políticos fundamentales. La Fundación Heinrich Böll existe en su forma actual desde 1996/1997.
MISIÓN Y VISIÓN HEINRICH BÖLL STIFTUNG
Transición Socioecológica
Con nuestro trabajo en Transición Socioecológica queremos generar conciencia sobre la necesidad de una transición socioecológica de las sociedades del Sur Global. Por eso apoyamos diversas actividades, como talleres, publicaciones, jornadas de formación y seminarios, que contribuyen a los debates sobre los desafíos ambientales de la región y su nexo con los desafíos políticos e institucionales de cada país. Al mismo tiempo, colaboramos en la generación de propuestas políticas -en ámbitos tan diversos como agricultura, agua, energía, minería y forestal- que hagan posible un desarrollo que no destruya las bases ecológicas, que reduzcan inequidades sociales, la concentración del poder económico y político, y la desigualdad territorial.
Democracia y Derechos Humanos
Con nuestro trabajo en el ámbito de democracia y derechos humanos apuntamos a procesos de profundización democrática que incluyan como actores tanto a la ciudadanía en toda su diversidad como la institucionalidad democráticamente legitimada. Queremos aportar al fortalecimiento de las instituciones democráticas y con eso a la institucionalización de los derechos humanos en su concepto más amplio para garantizar y facilitar a todos los ciudadanos y ciudadanas el acceso pleno a sus derechos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales fundamentales. En este afán fomentamos debates, apoyamos programas de capacitación y estudios, y facilitamos redes entre actores sociales, académicos y políticos que contribuyen a la construcción de una ciudadanía que conozca y ejerza en plenitud sus derechos fundamentales, participe activamente en procesos políticos y tenga una mayor incidencia en la toma de decisiones.